VIDEOS

Un estudio descubrió que las personas que fuman cannabis suelen ser más empáticas

Un estudio logró evidenciar que las personas que fuman cannabis suelen sentir más empatía que aquellas que no lo hacen.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México estudiaron la actividad cerebral y el estado emocional de unos voluntarios que fuman marihuana regularmente y otros que no.

Ellos notaron que la corteza cingulada anterior, una región del cerebro vinculada a la empatía, estaba más activa en las personas fumadoras.

De esta forma, los investigadores descubrieron que los efectos de la planta pueden influir en la empatía cognitiva y afectiva; las cuales son capacidades para comprender y sentir los sentimientos de otras personas.

«Esta región tenía una conectividad funcional más fuerte con las regiones del cerebro relacionadas con la sensación de los estados emocionales de los demás dentro del propio cuerpo. Estos hallazgos resaltan los efectos positivos del cannabis en las relaciones interpersonales y sus posibles aplicaciones terapéuticas», dijeron los investigadores.

El estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience Research establece que el consumo de cannabis se ha asociado con resultados negativos para la salud mental y el comportamiento.

Ver más: Una boda se descontroló porque la novia mezcló la comida de todos con cannabis

Pero esta investigación logró determinar que las personas consumidoras pueden llegar a tener una mayor comprensión de las emociones de los demás.

El cannabis y su efecto positivo

El científico y uno de los autores del estudio, Victor Olalde-Mathieu, aseguró que es necesario realizar más estudios sobre el tema; ya que este hallazgo podría ayudar a entender otros comportamientos en las personas.

“Estos resultados abren nuevas posibilidades para explorar los efectos potenciales del cannabis en el tratamiento de afecciones como la sociopatía y la ansiedad social». dijo.

El consumo de cannabis ha sido estigmatizado en varias sociedades pero se ha demostrado sus beneficios para tratar varias enfermedades.

Es por esto que los investigadores creen que estos nuevos hallazgos podrían abrir el camino para entender los impactos en las interacciones sociales que tienen las personas que fuman cannabis.

Te puede interesar:

Compartir
Publicado por
cruiz

POST RECIENTES

Luigi Mangione podría enfrentar la pena de muerte a solicitud de la Fiscalía de EE.UU.

Este ingeniero de 27 años es acusado por el asesinato de Brian Thompson, presidente de…

8 horas Hace

El alto costo ambiental de generar imágenes estilo Ghibli con la IA por su consumo de agua y energía

Una sola imagen de este estilo podría llegar a consumir hasta un litro de agua,…

11 horas Hace

Una mujer fue descubierta envenenando las bebidas de su compañera por un conflicto en su trabajo

Esta empleada de 56 años fue capturada por las autoridades y podría enfrentar hasta 20…

1 día Hace