NEWS

Apple pierde una batalla judicial e indemnizará a más de 150 mil usuarios de iPhone en Chile

Unos usuarios de Apple en Chile interpusieron una demanda en contra de la empresa estadounidense por la obsolescencia programada de sus teléfonos. La compañía tendrá que indemnizarlos con 3,4 millones de dólares.

Así lo informó la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu). La institución confirmó que logró llegar a un acuerdo con la empresa tras presentar una demanda colectiva por prácticas que reducirían el funcionamiento de sus dispositivos.

El proceso comenzó en diciembre de 2018. En ese entonces Apple reconoció que, con sus actualizaciones, algunos equipos más antiguos de iPhone envejecían de manera más rápida a pesar de que seguían circulando en el mercado chileno.

Una espera de años para los usuario de Apple en Chile

A finales de 2017, la compañía que dirige Tim Cook, reconoció que efectivamente las actualizaciones ralentizaban los teléfonos a medida que se hacían «viejos». A partir de dicha declaración, 150 mil usuarios locales firmaron la demanda colectiva, que mencionaba que los modelos afectados eran los iPhone 5C, 6, 6 Plus, 6S, 6S Plus, 7, 7 Plus, y SE.

Todos eso teléfonos habían sido adquiridos entre los años 2014 y 2017. La demanda se presentó en la Odecu y desde entonces (poco más de 3 años), se realizaron diferentes mediaciones. El objetivo era conseguir un resarcimiento económico.

Lee también – Investigadores crearon un dispositivo para comunicarse con las plantas a través de señales eléctricas

El principal problema eran las baterías. La empresa se excusó diciendo que los teléfonos eran más lentos porque sus baterías perdían potencia y efectividad con el paso del tiempo. Sin embargo, para los usuario de Apple en Chile esto no fue suficiente y siguieron adelante con la demanda.

Estos 150 mil usuarios recibirán un pago de hasta 50 dólares cada uno. El pago se realizará luego de que cada demandante registre cuál fue la falla que tuvo su teléfono por culpa de la obsolescencia programada.

Más demandas similares que enfrenta la compañía

La demanda que ocurrió en Chile no es una situación aislada para Apple. La compañía de tecnología tiene otros procesos judiciales abiertos por temas similares a este.

El año pasado, por ejemplo, Apple tuvo que hacer un pago por la obsolescencia programada. En aquel entonces, la compañía tuvo que pagar hasta 500 millones de dólares para responder a una demanda colectiva por iPhones ralentizados de Estados Unidos.

Ese no fue el único revés judicial que tuvo la empresa el año pasado. Luego, en noviembre, desembolsó 113 millones de dólares por culpa de un litigio con más de 30 estados norteamericanos. Todas las administraciones públicas denunciaban lo mismo que en la demanda contra Apple en Chile.

Además, las demandas también aparecieron en otros países. En Francia, la empresa fue obligada a abonar unos 30 millones por no informar a los usuarios de iPhone que las actualizaciones del software pueden volver más lentos sus teléfonos. Finalmente, el gobierno italiano multó a Apple con un pago de 12 millones de dólares por obsolescencia programada de smartphones.

Los usuarios del mundo ya no permiten más abusos de estas empresas. Lo que ocurrió en Chile con esta demanda contra Apple abre la posibilidad de que se consigan más derechos para los consumidores.

También te puede interesar:

Compartir
Publicado por
pgadmin
Tags: tecnología

POST RECIENTES

Dua Lipa en México 2025: Fechas, boletos y todo lo que debes saber

Dua Lipa se presentará en México y tenemos toda la información sobre fechas, precios y…

2 horas Hace

Luigi Mangione podría enfrentar la pena de muerte a solicitud de la Fiscalía de EE.UU.

Este ingeniero de 27 años es acusado por el asesinato de Brian Thompson, presidente de…

22 horas Hace

El alto costo ambiental de generar imágenes estilo Ghibli con la IA por su consumo de agua y energía

Una sola imagen de este estilo podría llegar a consumir hasta un litro de agua,…

1 día Hace