NEWS

Una bolsa de Cheetos desechada en una cueva alteró el ecosistema de forma insospechada en un parque de Estados Unidos

Tal vez cuando un turista dejó caer una bolsa de Cheetos en una cueva del Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad en Nuevo México (Estados Unidos), no creyó que pudiera causar un gran impacto ambiental. Pero sí lo causó porque para los microorganismos, los restos de comida suponen un cambio importante en su ecosistema. 

Resulta que el maíz procesado de los Cheetos, que se ablandó debido a la humedad de la cueva, creó un «ambiente ideal» para el crecimiento de vida microbiana y hongos, señaló el Parque a través de un comunicado. 

Además, los insectos como grillos, ácaros y arañas comenzaron a formar una cadena alimentaria temporal, dispersando así los nutrientes a lo largo de la cueva. Así los mohos se propagaron, florecieron, murieron y generaron olores, continuando el ciclo.

Algunos de los organismos de este “nuevo ecosistema” son nativos de las cuevas, pero otros no, lo que altera el equilibrio de su ecosistema. 

Andy Baker, profesor de ciencias biológicas en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, destacó que las cuevas son ambientes extremos donde la luz, el agua y los nutrientes son escasos, y cualquier alteración puede desequilibrar su ecosistema.

Los guardabosques pasaron 20 minutos limpiando los residuos y mohos de la cueva. El parque aseguró que incidentes como este son totalmente evitables, por eso, se prohíbe el consumo de cualquier cosa, excepto agua, dentro de las cuevas.

Ver más: La «reina de la basura» entre los 11 juzgados en el mayor caso ambiental de Suecia

El Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad es la cámara subterránea más grande de América del Norte

Este parque contiene la cueva más grande de América del Norte y el año pasado recibió alrededor de 400,000 visitantes. Así contribuyó a la economía local con un presupuesto de casi 32 millones de dólares.

A pesar de las reglas, los visitantes a menudo rompen normas, incluso se han roto unas 60,000 formaciones de cuevas. Esto puede pasar porque muchos turistas las rompen y se las llevan como souvenirs ilegales. Jut Wynne, profesor de ciencias biológicas en la Universidad del Norte de Arizona, sugirió que se deberían implementar medidas como prohibir visitas en temporadas sensibles y exigir zapatos unos especiales.

El parque ha utilizado el incidente de los Cheetos para recordar a los visitantes que acciones descuidadas pueden tener consecuencias en el entorno natural. Ahora el parque promueve la campaña «No Dejes Rastro», para que los visitante no dejen nada detrás durante su visita.

Te puede interesar:

Compartir
Publicado por
lromero

POST RECIENTES

Dua Lipa en México 2025: Fechas, boletos y todo lo que debes saber

Dua Lipa se presentará en México y tenemos toda la información sobre fechas, precios y…

6 minutos Hace

Luigi Mangione podría enfrentar la pena de muerte a solicitud de la Fiscalía de EE.UU.

Este ingeniero de 27 años es acusado por el asesinato de Brian Thompson, presidente de…

19 horas Hace

El alto costo ambiental de generar imágenes estilo Ghibli con la IA por su consumo de agua y energía

Una sola imagen de este estilo podría llegar a consumir hasta un litro de agua,…

22 horas Hace