Según los medios locales, el joven habría mezclado una mariposa muerta con agua y se inyectó este líquido en la pierna derecha.
Un chico de 14 años de edad murió después de sufrir un shock séptico por inyectarse el líquido de una mariposa muerta.
Davi Nunes Moreira fue trasladado de urgencia al hospital de Planalto, en el estado de Bahía, Brasil, luego de vomitar y presentar problemas para caminar.
Según los medios locales, el joven habría mezclado una mariposa muerta con agua y se inyectó este líquido en la pierna derecha.
La policía investiga el caso y se centra en la posibilidad de que este extraño acto hiciera parte de un reto viral de redes sociales.
La muerte está vinculada a posibles toxinas en la mezcla para mariposas que podrían haber provocado que el cuerpo del chico dejara de funcionar.
Ver más: Falleció la actriz surcoreana Kim Sae-ron a los 24 años de edad
El profesor Marcelo Duarte, director del Museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo y especialista en mariposas, explicó: «Las mariposas tienen una biología compleja y los fluidos presentes en sus cuerpos no han sido estudiados en profundidad en términos de su toxicidad para los humanos«.
Reacciones a los venenos
Los expertos advierten sobre los peligros de manipular fluidos biológicos de insectos, ya que muchas especies contienen toxinas que pueden ser perjudiciales para los humanos.
Por ejemplo, el algodoncillo que las mariposas monarca consumen mientras que son orugas es en realidad una toxina venenosa que almacenan en sus cuerpos.
Te puede interesar:Pez diablo negro: ¿por qué murió y cuál es su tamaño real?
El peligro de los retos virales
Muchos retos que se han vuelto virales en redes sociales implican actividades peligrosas, como desafíos extremos que pueden resultar en lesiones graves o incluso la muerte.
Sobre este tema existe una presión social que impulsa a los jóvenes a participar en diferentes actividades para ser aceptados y que pueden generar un impacto psicológico.
Según la fundación e-tic, un estudio señaló que el 21% de los jóvenes de entre 13 y 19 años ha participado en algún reto en línea y un 2% ha estado involucrado en retos que se consideran peligrosos.
Healthy Children señala que las redes sociales premian el comportamiento escandaloso, y entre más escandaloso, más se puede alardear. «El ámbito de las redes sociales es trepidante e irreflexivo, y el miedo a perder es real para los adolescentes. Este ámbito posibilita la incapacidad de los adolescentes de pensar en las consecuencias de sus acciones».
También Current Psychology dice que «los adolescentes sienten la necesidad de demostrar que son capaces de realizar y superar estos desafíos. Esta motivación les genera una sensación de adrenalina y satisfacción personal por haber completado el reto, a la vez que consolidan su identidad digital al difundir el vídeo en las redes sociales».