‘Emilia Pérez’ sigue generando controversia. En esta ocasión, por el aumento de solicitudes de reembolso por parte de los espectadores en las salas de cine de México.
La película dirigida y escrita por el francés Jacques Audiard, ha enfrentado un rechazo generalizado en Latinoamérica. Muchos espectadores consideran que refuerza estereotipos negativos sobre la identidad mexicana.
A pesar del alto número de solicitudes de reembolso, la empresa de cine ha aclarado que esta garantía no garantiza devoluciones. Por el contrario, actúa como un sello de recomendación para filmes que ofrecen experiencias cinematográficas únicas.
Ante las crecientes demandas por el supuesto incumplimiento, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se pronunció sobre la proyección de ‘Emilia Pérez’. La entidad dijo que “para garantizar los derechos de las personas consumidoras, Cinépolis está colaborando con Profeco para precisar los términos y condiciones de su garantía, conforme a lo estipulado en la ley”.
La Ley Federal de Protección al Consumidor establece que términos como “garantizado” o “garantía” solo pueden ser utilizados cuando se aclara en qué consisten y cómo puede el consumidor hacerlos efectivos.
Además, la Profeco enfatizó que “la información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables y exentos de textos que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas o abusivas”.
La cadena de cines cuenta con un sello de garantía que permite a los espectadores solicitar un reembolso si no están satisfechos con la película dentro de los primeros 30 minutos de proyección, presentando el comprobante de compra y el boleto de ingreso.
La Profeco también recordó a los consumidores la importancia de conservar el comprobante de pago (ya sea boletos físicos o correos de boletos digitales) para poder presentar una queja o solicitar aclaraciones.
‘Emilia Pérez’ se convirtió en la primera película extranjera más nominada en la historia de los Oscar, con 13 postulaciones. Entre ellas se encuentran: Mejor película, Mejor dirección, Mejor banda sonora, Mejor película internacional, Mejor maquillaje, Mejor edición y Mejor fotografía.
Además, su protagonista, Karla Sofía Gascón, también obtuvo una, volviéndose así la segunda actriz española y la primera transgénero en competir por un Oscar.
Líderes como Donald Trump y Elon Musk han calificado el movimiento 'woke' como una amenaza…
Estos animales han demostrado tener una gran capacidad para sobrevivir en los lugares más áridos…
Esta paradoja plantea uno de los conceptos más desconcertantes de la mecánica cuántica con la…