El Papa Francisco ha marcado una parte importante de la historia de la Iglesia Católica. Foto: AFP
El papa Francisco murió a 88 años luego de sufrir graves quebrantos de salud en las últimas semanas.
El sumo pontífice había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo, parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua.
«Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre», anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram
El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis.
Los médicos le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente fue dado de alta el 23 de marzo pero
El domingo apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una «feliz Pascua» a los miles de fieles durante la Pascua.
Francisco marcó una parte importante de la historia de la Iglesia Católica desde su sorpresiva elección en 2013.
Se convirtió en el primer papa originario de América, el primer jesuita y el primer pontífice no europeo desde Gregorio III en el siglo VIII.
Este argentino asumió el trono de San Pedro a sus 76 años, siendo el octavo papa con más edad al momento de su elección.
Desde que Jorge Mario Bergoglio eligió su nombre también marcó un hito al ser el primer Francisco de la historia de la Iglesia. De hecho, fue el primer papa que eligió un nombre completamente inédito desde Landon en el año 913.
Su pontificado inició con un escenario completamente único luego de que el papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) renunciara en 2013 y diera paso a la elección de su sucesor.
Un dato curioso es que la hay varias versiones que aseguran que el cardenal argentino figuró entre los más votados en el cónclave de 2005, que eligió a Ratzinger como sucesor de Juan Pablo II.
Sin embargo, el 13 de marzo de 2013 Jorge Bergoglio fue elegido como el nuevo pontífice y terminó eligiendo el nombre pastoral de Francisco.
«Parece que los cardenales me vinieron a buscar al fin de mundo», fue una de las frases que mencionó en su primer discurso como sumo pontífice.
Jorge Mario Bergoglio fue elegido como Papa Francisco a sus 76 años. Foto: AFP
De esta forma, los católicos tuvieron a dos papas vivos en más de seis siglos y la figura de papa emérito que tuvo Joseph Ratzinger permaneció durante 9 años, dos años más que lo que duró su pontificado.
La prensa ha dicho que Bergoglio figuró entre los más votados en el cónclave de 2005, que eligió a Joseph Ratzinger como sucesor de Juan Pablo II.
Sin embargo, la salud habría sido una gran fuente de debate entre los cardenales. Además, el propio cardenal les habría pedido que no votaran más por él.
El papa Francisco siempre se ha destacado por ser un jesuita austero y por llevar una vida discreta de bajo perfil.
Fue Arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina. Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una familia modesta de la capital argentina, hijo de un trabajador ferroviario y de un ama de casa.
Es egresado de la escuela secundaria como técnico químico y al cumplir 22 años se unió a la Compañía de Jesús, donde estudió humanidades y obtuvo una licenciatura en filosofía.
Tras incursionar en la docencia en el ámbito privado, el papa inició sus estudios en teología para ordenarse como sacerdote en 1969.
Poco menos de cuatro años después, a los 36 años, fue designado responsable a nivel nacional de los jesuitas argentinos
El futuro cardenal viajó a Friburgo (Alemania) en donde obtuvo su doctorado y al regreso a su país retomó la actividad pastoral como simple sacerdote de provincia en la ciudad de Mendoza.
En mayo de 1992, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires y comenzó a subir aceleradamente en la jerarquía católica de la capital argentina.
Fue vicario episcopal en julio en 1992, vicario general en 1993 y arzobispo coadjutor con derecho de sucesión en 1998.
Bergoglio siempre se destacó por darle prioridad a atender las necesidades sociales y se convirtió en el primer jesuita primado de Argentina, pero luego Juan Pablo II lo invistió como cardenal en febrero de 2001.
Siempre lo reconocen por sus dotes intelectuales y por pensamientos progresistas. Aunque también ha tenido posturas tradicionales dentro de la Iglesia, como por ejemplo con el matrimonio homosexual.
Como religioso surgido de la Compañía de Jesús, una orden combativa nacida en el siglo XVI para enfrentar a la reforma protestante, Bergoglio no evitó la confrontación política.
El cardenal Bergoglio eligió como nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando su compromiso con los pobres y el medio ambiente.
El papa Francisco se ha caracterizado por tener una vida humilde y cercana a los más necesitados.
Los expertos aseguran que lo eligieron por tener la edad y capacidad para hacer las reformas de la curia romana.
A Francisco lo caracteriza la austeridad y su tendencia moderada, con una larga experiencia pastoral, gran lector y apasionado por el fútbol y la suerte de su club San Lorenzo.
Y así se confirmó durante su primer día como pontífice cuando rechazó los lujos papales como el anillo del pescador hecho en oro.
Francisco prefirió usar un anillo de plata dorada en donde está San Pedro con las llaves del reino de Dios.
De esta forma, el nuevo papa decidió mostrar su sencillez al seguir usando sus viejos zapatos negros en vez de los llamativos mocasines rojos.
Además, en su primera aparición pública se vistió únicamente con la sotana blanca y sin la cruz de oro para presentarse como nuevo papa en el balcón de la Basílica de San Pedro.
Durante su pontificado ha hecho más de 47 viajes apostólicos, visitando 66 naciones.
Curiosamente, ha decidido visitar países que nunca había pisado un obispo de Roma como Myanmar, Emiratos Árabes, Macedonia del Norte, Irak, Mongolia, entre otros.
Debido a su edad y salud, el papa Francisco ha reducido su número de viajes y recorridos alrededor del mundo.
En los últimos años de pontificado, su salud ha tenido un deterioro, especialmente por un problema en la ciática y a nivel respiratorio.
La edad del Papa Francisco ha hecho que tenga que sostenerse con un bordón y que siempre tenga que estar acompañado de un asistente.
De hecho, el pontífice tiene un antecedente en sus pulmones. A los 21 años tuvieron que extirparle una parte de este órgano cuando era seminarista.
También sufre del colon y los médicos le realizaron cirugías en varias oportunidades.
A esto se ha sumado un problema de rodilla que lo obligó a someterse a una operación. Además, apareció por primera vez en silla de ruedas.
Últimamente, el sumo pontífice viene enfrentando problemas respiratorios que lo obligaron a cancelar su agenda en varias oportunidades.
A sus 88 años, la salud del papa Francisco empezó a preocupar debido a su avanzada edad, por lo que muchos se han preguntado si podría renunciar a su pontificado.
Te puede interesar:
‘El Conjuro: Los últimos ritos’ será la cuarta y última película con Vera Farmiga y…
Los científicos implantaron una interfaz cerebro-computadora en esta mujer para decodificar sus pensamientos y que…
Las sospechas no son gratis. México es el tercer país de destino para víctimas de…