NEWS

Lunes negro: las bolsas del mundo se desploman en medio la guerra comercial iniciada por Trump

La economía mundial se encuentra en incertidumbre por cuenta de los aranceles de Donald Trump, los cuales sacudieron todas las bolsas provocando un ‘lunes negro’ ante el temor de una recesión mundial.

El presidente estadounidense se ha mantenido firme en sus posturas luego de ver como las principales bolsas se desplomaron.

China le respondió a EE.UU. con un incremento de aranceles del 34%, algo que no cayó muy bien y Trump amenazó con aumentarlos adicionalmente en un 50%.

«Si China no retira su aumento del 34% agregado a los abusos comerciales que ya practica desde hace tiempo antes de mañana (8 de abril de 2025) EE.UU. impondrá aranceles adicionales del 50% a China a partir del 9 de abril», escribió Trump

Las bolsas se desploman por temor a una recesión mundial en medio de los aranceles de Trump. Foto: AFP

El mandatario acusó a los chinos de ser los mayores «especuladores de todos» y dijo que no admitirá represalias en contra de EE.UU. en medio de esta guerra comercial.

Lo cierto es que las bolsas se hundieron al abrir esta semana, haciendo que se viviera un verdadero lunes negro.

Hong Kong se desplomó más de un 13%, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%.

En Estados Unidos, en las primeras operaciones, el Dow Jones perdió un 2,85%, el Nasdaq un 3,91% y el índice más amplio S&P 500 un 3,24%.

Wall Street ya había perdido unos 6 billones de dólares en capitalización el jueves y el viernes de la semana pasada.

«¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!… Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!», dijo Trump antes de la apertura de la bolsa de Nueva York.

Trump dice que es una «medicina» para curarse

La mayoría de los economistas prevén que los aranceles hagan subir la inflación y desaceleren el consumo y el crecimiento mundial.

Sin embargo, Trump aseguró que es una «medicina» que hay que tomar en medio de su apuesta por proteger la economía estadounidense.

«A veces hay que tomar medicina para curarse… No hay inflación», dijo el presidente al mismo tiempo que le pidió a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a «bajar las tasas».

Ver más:Groenlandia y lo que hay detrás de la obsesión de Trump para que EE.UU. pueda controlarla

Jamie Dimon, director del gigante bancario estadounidense JPMorgan Chase, advirtió que los aranceles «probablemente harán aumentar la inflación».

Más de 50 países piden renegociar los aranceles

La Unión Europea le propuso a Estados Unidos una exención arancelaria total y recíproca para los productos industriales, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, asegura haberse puesto de acuerdo con Trump para seguir negociando sobre las tarifas aduaneras.

Una decena de países pidieron reuniones para tratar de eliminar los aranceles impuestos o renegociarlos buscando reducir el impacto que tiene esto en la economía.

Trump dijo haber hablado durante el fin de semana «con muchos europeos, muchos asiáticos, de todo el mundo».

«Los europeos quieren negociar, pero no habrá discusión hasta que nos den mucho dinero anualmente», dijo Trump.

Los ministros europeos se reúnen el lunes en Luxemburgo para «preparar» una respuesta conjunta a las medidas estadounidenses, un «cambio de paradigma» al que la UE debe adaptarse, según el comisario europeo de Comercio.

«La respuesta europea podría ser extremadamente agresiva», afirmó el ministro de Comercio Exterior francés, Laurent Saint-Martin, quien pidió que «no se descarte ninguna opción».

Irlanda, sin embargo, advirtió de la «extraordinaria escalada» que constituirían las represalias contra la tecnología estadounidense.

Foto: EFE

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que más de 50 países se han puesto en contacto con el gobierno de Estados Unidos.

En su opinión no es algo que se pueda negociar en «días o semanas», así que dio a entender que los aranceles podrían estar en vigor varios meses.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) informó este lunes haber recibido una reclamación de Canadá sobre los aranceles del 25% sobre automóviles y componentes que entran en Estados Unidos.

Te puede interesar:

Compartir
Publicado por
cruiz

POST RECIENTES

Esta influencer transformó su vitíligo en arte

Amara Aleman pinta las manchas de su piel generadas por el vitiligo para componer looks…

2 días Hace

Los 4 Fantásticos 2025: trama, tráiler y fecha de estreno

Ya queremos ver el regreso de Mr. Fantástico, la Mujer Invisible, Antorcha Humana y La…

2 días Hace

¿Cuál es el país más viejo del mundo?

La historia de San Marino se remonta al año 301 dC y se considera como…

2 días Hace