NEWS

La pandemia llevó a más de 90 millones de personas a la pobreza extrema en todo el mundo

La pandemia afectó el mundo en aspectos sociales, sanitarios y económicos. Los estragos en el ámbito social y económico fueron evidentes casi de manera inmediata, pero el golpe que el coronavirus dio a la economía global hasta ahora está saliendo a la luz.

Ciertamente, la pandemia causó un retroceso histórico contra la lucha contra la pobreza mundial, sobre todo en países en desarrollo. Según el Banco Mundial, más de 97 millones de personas en todo el mundo cayeron en la pobreza extrema.

Mira también – El consumo de animales salvajes cae casi 30% a causa de la pandemia

Por ejemplo, en Bangladesh la industria textil sufrió un fuerte impacto durante el inicio de la pandemia y en la segunda mitad del 2020, cientos de empresas tuvieron despidos masivos. Esta situación llevó a miles de trabajadores a vivir con 2 dólares al día o menos, si no hallaban una forma de conseguir dinero.

Con la llegada de las vacunas y la reactivación económica de la que hablan casi todos los gobiernos mundiales, la situación económica y social no se ha podido revertir y por primera vez en 20 años, la pobreza en el mundo no solo no se redujo, sino que aumentó.

«A nivel mundial, el aumento de la pobreza que se produjo en 2020 debido al Covid-19 todavía persiste, y los pobres inducidos por el Covid-19 en 2021 siguen siendo 97 millones de personas», dijo el Banco Mundial en un comunicado.

Pobreza extrema. Foto: EFE

La pandemia no solo aumentó la pobreza, también acentuó la desigualdad

Según el Laboratorio Mundial de la Desigualdad, mientras millones de personas en el mundo caían en la pobreza extrema a causa de la pandemia, los multimillonarios del planeta se hicieron más ricos.

El organismo reveló que los multimillonarios del mundo vieron cómo sus fortunas se dispararon durante la segunda mitad del 2020 y todo el 2021. A grades rasgos, personajes como Elon Musk o Jeff Bezos vieron cómo sus fortunas aumentaron en un 3% y 9%, un crecimiento que no se veía desde 1995 en personas multimillonarias.

Lee también – La pregunta de un niño sobre la pandemia hizo llorar a una líder de la OMS

Según el informe, el 10% más rico del mundo controla el 76% de la riqueza mundial. En contraposición, el 50% inferior posee solo un 2% y el 40% medio, posee el 22%.

Shameran Abed, director ejecutivo de BRAC International, aseguró en CNN que si bien el problema de la pobreza extrema disparada en la pandemia no es responsabilidad de las 10 personas más ricas del mundo, sí pueden ayudar a solucionar el problema.

«No es solo responsabilidad de ellos, pero digo que, en general, hay suficientes recursos para abordar el problema», manifestó.

¿Bastarán los esfuerzos de los gobiernos mundiales para revertir la situación?

Puede ser de tu interés:

Compartir
Publicado por
pgadmin

POST RECIENTES

Del funeral de Francisco al “Habemus Papam”: el camino para elegir al nuevo papa

La Iglesia Católica se prepara para despedir a Francisco en un solemne funeral y para…

12 horas Hace

El cónclave: qué es y cómo funciona el ritual secreto que elegirá al sucesor del Papa Francisco

La votación es realizada por los cardenales de forma secreta en la Capilla Sixtina para…

2 días Hace

Murió a los 88 años el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia

El papa Francisco venía presentando graves quebrantos de salud en las últimas semanas y falleció…

2 días Hace