Los supuestos hindús habrían engañado a unos indígenas en Bolivia para apropiarse de sus tierras firmando contratos de arrendamiento casi que a perpetuidad
Las autoridades de Bolivia se encuentran investigando a unos supuestos gurús hindús que habrían engañado a comunidades indígenas para apropiarse de sus tierras.
Los reportes dan cuenta que los líderes indígenas de los pueblos amazónicos Cayubaba, Baure y Esse Ejja al parecer fueron contactados por emisarios de este país ficticio conocido como Estados Unidos de Kailasa.
Esta supuesta nación hindú se encuentra ubicada en una isla en el norte de Sudamérica y estaría liderada por un gurú llamado Nithyananda Paramashivam, quien ha sido acusado de varios delitos graves en la India.
La nueva polémica se registró luego de que se descubriera que unos territorios indígenas iban a ser “alquilados” a este estado ficticio de Kailasa luego de firmar acuerdos con sus emisarios.
El gobierno boliviano rápidamente deportó a los extranjeros involucrados en este caso a sus países de origen reales, entre los que se encontraba India, Estados Unidos, Suecia y China.
Además, la Fiscalía de Bolivia anunció una investigación por tráfico de tierras y organización criminal en contra de al menos 20 personas que habían firmado esos acuerdos.
Ver esta publicación en Instagram
Ver más:Un funcionario fue destituido porque firmó un acuerdo bilateral con Kailasa, un país que no existe
Los documentos dan cuenta que se iban a arrendar a “perpetuidad” unas 481.000 hectáreas por entre 28.000 y 180.000 dólares anuales.
Las supuestas autoridades de Kailasa se pronunciaron en sus redes sociales asegurando que estas noticias son ataques infundados y que sus acciones son legales.
«Las actividades de Kailasa en Bolivia son legales y respetuosas de la Constitución boliviana. ¡Defiendan los derechos de las minorías indígenas en todo el mundo y compartan esto viralmente», dijeron.
Esta no es la primera vez que Kailasa genera controversia, ya que en 2023 un funcionario Paraguayo firmó un acuerdo de entendimiento con este país ficticio.
¿Cómo surgió Kailasa?
La historia de Kailasa está vinculada al autoproclamado gurú hindú Nithyananda Paramashivam, quien dice haber fundado este país en 2019.
Este hombre de 45 años ha asegurado que su nación se encuentra en el Pacífico y es una isla que supuestamente le habría comprado a Ecuador.
«Kailasa es el renacimiento de la antigua nación de civilización hindú ilustrada que está siendo revivida por hindúes desplazados de todo el mundo», dice su página oficial.
En su página oficial se establece que Kailasa tiene una bandera, una constitución, un banco central, un pasaporte y un emblema nacional.
Además, recibió este nombre en honor a una montaña del Himalaya considerada la morada del dios hindú Shiva.
Los representantes de esta supuesta nación han venido recorriendo el mundo y firmando acuerdos con los representantes de varios países.
Sin embargo, se desconoce si estos documentos son válidos debido a que Kailasa no es reconocido oficialmente por la comunidad internacional.
La BBC dice que Nithyananda también fundó un sitio de meditación y educación hindú en el 2003 en Bidadi.
Pero su nombre ha estado vinculado a varios escándalos luego de que una discípula lo denunciara de violación en 2010 y obtuvo la libertad bajo fianza. Además, también ha sido denunciado por secuestrar y confinar niños.
Lo cierto es que este líder espiritual abandonó la India en 2019 y no se sabe cómo y en dónde se encuentra viviendo actualmente, pero se presume que está en Sudamérica o el Caribe.
Te puede interesar: