El astronauta Don Pettit es considerado como el mejor fotógrafo del espacio. Foto: NASA.
El astronauta más longevo de la NASA, Don Pettit, regresó a la Tierra en el que sería su último viaje espacial luego de cumplir 70 años.
Su labor durante todos estos años fue fundamental para la ciencia. Este estadounidense inventó el primer objeto patentado en el espacio llamado Capillary Beverage o Zero-G Cup, el cual facilita tomar bebidas en ausencia de gravedad.
Pero Pettit también se convirtió en uno de los astro fotógrafos más conocidos por capturar impresionantes imágenes del espacio.
“La Tierra es increíblemente hermosa cuando tienes los pies bien puestos en la tierra, y es hermosa desde el espacio. Creo que es porque el espacio es una oportunidad única que buscamos para enfocarnos en la belleza de estar en órbita”, dijo Pettit.
El astronauta cree que si unas personas vivieran en la órbita, al bajar a la Tierra, siempre “podrían pensar” que es la perspectiva del planeta más hermosa que jamás han visto.
De esta forma, a través de su lente y utilizando varias técnicas, este veterano astronauta ha logrado captar impresionantes imágenes desde el espacio: la Tierra de noche, auroras boreales, estrellas, meteoritos y las naves espaciales.
Este estadounidense aterrizó el 20 de abril en la nave espacial Soyuz junto con los cosmonautas rusos Alexey Ovchinin e Ivan Vagner, luego de permanecer siente meses en la Estación Espacial Internacional. (EEI)
Pettit tiene una larga experiencia y acumuló 590 días en la órbita, pero lo que más se va a extrañar son sus extraordinarias habilidades para tomar fotografías desde el espacio.
De acuerdo con la NASA, este astronauta tomó más de 670.000 imágenes durante su estadía en el espacio
Unas de las mejores imágenes tomadas por este astronauta en el espacio
Foto: Don Pettit/ NASA
Foto: Don Pettit/ NASA
Foto: Don Pettit/ NASA
Foto: Don Pettit/ NASA
Foto: Don Pettit/ NASA
Foto: Don Pettit/ NASA
El astronauta estadounidense Don Pettit también se destacó por realizar cientos de horas de investigaciones científicas. Por ejemplo, participó en experimentos para mejorar las capacidades de impresión 3D de metales en órbita y en tecnologías de desinfección del agua.
Además, también investigó el crecimiento de las plantas en distintas condiciones y el comportamiento del fuego en microgravedad, temas cruciales para la exploración espacial.
Te puede interesar:
La Iglesia Católica se prepara para despedir a Francisco en un solemne funeral y para…
La votación es realizada por los cardenales de forma secreta en la Capilla Sixtina para…
El papa Francisco venía presentando graves quebrantos de salud en las últimas semanas y falleció…