Los expertos han explicado que los efectos ópticos causados por la luz y el entorno pueden hacer que percibamos en unas personas un color de ojos de tonalidad violeta.
Durante mucho tiempo se ha difundido la posibilidad de que las personas tengan ojos de color violeta y este tema ha generado bastante curiosidad.
El color de los ojos es un rasgo físico que identifica a las personas a lo largo de su vida y todo se debe a unos factores genéticos.
Es por eso que es común que conozcamos a personas con ojos que tienen tonalidades azul, gris, verde y café.
Sin embargo, algunos efectos ópticos causados por la luz y el entorno pueden hacer que percibamos un color de ojos con una tonalidad violeta.
Esto es lo que sucedió con la actriz Elizabeth Taylor, a la que muchos le veían unos ojos de este extraño tono.
Pero en realidad, esta británica tenía unos ojos azules claros y bajo los efectos de las luces y una combinación de factores genéticos se veían de color violeta.
¿Qué determina el color de los ojos de una persona?
Los factores genéticos son los encargados de definir el color de ojos que tendrá una persona.
A nivel mundial, el color marrón o café es el más predominante.
En algunas regiones del mundo es común que las personas tengan iris de tonalidades muy definidas, como los ojos azules en el norte de Europa.
Quizás hayas notado que los colores de ojos más claros, como el azul y el verde, se encuentran casi exclusivamente entre personas de ascendencia europea.
El portal especializado MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., explica que el color de los ojos es determinado por el nivel de pigmento (melanina) que tenga el iris.

El color de los ojos es un rasgo físico que identificará a las personas a lo largo de su vida. Foto: Freepik
De esta forma, las personas con ojos marrones tiene una gran cantidad de melanina en el iris, mientras que las de ojos azules tiene menores niveles de este pigmento.
«La mayoría de los genes asociados con el color de los ojos están involucrados en la producción, transporte o almacenamiento de un pigmento llamado melanina», reseña el portal.
La melanina también se encarga de definir el color de nuestra piel y cabello.
Por eso es común que las personas de los hemisferios más alejados del ecuador tengan tonalidades de piel más claras.
Esto se debe a que estas personas tienen una menor exposición a los rayos del Sol que inciden sobre la piel y estimulan la producción de melanina.
Sin embargo, hay que entender que todo se debe a un proceso evolutivo que hemos tenido como humanos y que el cambio de tonalidad de la piel no se da drásticamente con solo cambiarnos del lugar de donde vivimos, sino también por factores genéticos.
¿Existe el color de ojos violeta de forma natural?
Comprendiendo cómo se genera el color de los ojos de una persona, podemos ver que es imposible biológicamente que una persona tenga ojos color violeta.
En realidad no existe un pigmento natural que produzca este color de ojos, pero hay personas que aparentan tener esta tonalidad y todo estaría relacionado por factores externos de iluminación.
La luz y el entorno pueden influir en la percepción del color de los ojos. En ciertas condiciones de iluminación, los ojos azules muy claros pueden reflejar tonos violetas y esto genera esta confusión.
Ver más:Los ojos de un bebé cambiaron de marrón a azul luego de recibir un antiviral contra el COVID-19
Un caso especial tienen las personas con albinismo ocular, que por su condición genética tienen una producción reducida de melanina en los ojos.
Como tal, no es que tengan ojos color violeta, sino que esta falta de pigmento hace que los vasos sanguíneos del iris se vean con mayor claridad.
Estas condiciones crean una apariencia violeta o rojiza en las personas, creando esta confusión.
Todo esto se debe a un tema de percepción del color a partir de factores como sombras, la iluminación o el albinismo.
Además, también se ha identificado que un tipo de melanina, llamado feomelanina, puede contribuir a generar esta percepción de color.
La feomelanina es la encargada de darle tonos ámbar, verde y avellana al iris, pero su gama también puede pasar entre tonos amarillentos y rojizos.
Esta combinación de la feomelanina con la iluminación y otros contrastes pueden hacer que los ojos se vean de color violeta.
¿Es posible cambiar el color de los ojos?
Sí, en la actualidad existen unos procedimientos quirúrgicos que permiten que las personas puedan ponerse cualquier color de ojos.
La queratopigmentación o tatuaje ocular ha posibilitado este cambio usando un láser e inyectando pigmento en la córnea y la esclerótica del ojo.
Este procedimiento se usaba en unos casos médicos en específico para corregir algunas lesiones y problemas de la córnea.
Sin embargo, algunos influencers han decidido usarlo para cambiar su color de ojos por temas estéticos y ganar seguidores.
Lo cierto es que este procedimiento tiene graves riesgos como infecciones, pérdida de la sensibilidad ocular y cambios en la visión.
Es importante aclarar que este procedimiento de queratopigmentación no es reversible de forma directa. Es por eso que el color aplicado permanecerá en la córnea de forma permanente.
En los últimos años, se han explorado varias técnicas que permitirían hacer unas intervenciones para regresar al color natural de los ojos, pero sus resultados son inciertos.
Otra opción es la de los lentes de contacto que le permite a cualquier persona tener el tono de ojos que prefiera.