NEWS

En Colombia, el gobierno prohíbe la imposición de religión en colegios públicos

Colombia vive un fallo histórico. La Corte Constitucional ha dejado claro que los colegios públicos tienen prohibido imponer alguna religión a sus estudiantes.

Esto significa que la educación religiosa debe ser completamente neutral, sin enfocarse en una fe en particular. Además, los estudiantes que no deseen tomar la clase de «religión» deben contar con alternativas que se ajusten a sus intereses.

En Colombia prohíbe la imposición de religión en colegios públicos – Canva

Ver más:¡Histórico! Colombia se llevó 28 medallas en los Juegos Paralímpicos de París 2024

¿Por qué se llegó a esta decisión?

Todo este fallo histórico surge a raíz del caso de Sara, una niña de 9 años que, en su colegio público, fue obligada a participar en clases de religión católica, a pesar de que ella profesa la religión cristiana.

En su colegio, le enseñaron oraciones católicas en la clase de religión. Su padre habló con las directivas y solicitó que se respetara su libertad religiosa, pero no tuvo éxito.

Tras varios intentos, el colegio respondió de manera informal, asegurando que las notas de Sara no se verían afectadas. Sin embargo, al final del segundo período, la niña recibió una calificación de 0 en religión, lo que afectó su promedio.

Ante esto, su padre decidió interponer una acción de tutela, un recurso legal para proteger los derechos de su hija. La Corte respondió afirmando que, aunque la religión católica tiene un fuerte arraigo en el país, los colegios públicos deben respetar el principio de laicidad, es decir, ser neutrales en cuanto a creencias religiosas.

Como resultado, el colegio fue obligado a modificar su Proyecto Educativo Institucional para garantizar alternativas y evitar la enseñanza de contenidos religiosos específicos que pudieran afectar a estudiantes de otras creencias.

¿Qué dice el falló?

El fallo de la Corte Constitucional establece varios puntos importantes. Principalmente, reafirma que los colegios públicos no pueden imponer una religión específica a sus estudiantes, ya que esto vulnera el principio de neutralidad del Estado en temas religiosos, consagrado en la Constitución de 1991.

Se señala que la enseñanza religiosa en estos centros debe ser de carácter histórico y cultural, no dogmático, y que deben ofrecer alternativas a los estudiantes que no deseen recibir dicha educación.

Además, subraya que la enseñanza en los centros educativos debe enfocarse en un contexto histórico y cultural, no dogmático.

Esta decisión sienta un precedente para garantizar que la libertad de cultos y la neutralidad del Estado se respeten en todo el país.

Te puede interesar:

Compartir
Publicado por
vbermudez

POST RECIENTES

China trolea a EE.UU. y a las marcas exponiendo los «secretos» de su producción con videos en TikTok

Las redes se han inundado de videos de influencers chinos que explican los costos de…

11 horas Hace

Superman 2025: todo lo que tienes que saber sobre el regreso del hombre de acero

La historia seguirá la vida de Superman mientras trata de hacer las paces con su…

12 horas Hace

Sports Summit LATAM 2025: El futuro del deporte se vive en la CDMX

Los días 23 y 24 de abril de 2025, el Centro Banamex en Ciudad de…

14 horas Hace