NEWS

En Colombia el uso de mascarilla ya no será obligatorio en espacios cerrados

«No más tapabocas en espacios cerrados», ese fue el anuncio con el que el presidente colombiano, Iván Duque, abrió su agenda del lunes 25 de abril. Sin embargo, aunque las medidas sobre el uso de mascarilla se volverán menos estrictas, la emergencia sanitaria en Colombia aún sigue vigente.

La nueva normatividad que estipula que el uso de mascarilla en Colombia ya no será obligatorio en espacios cerrados entrará en vigor a partir del 1 de mayo. Esta nueva reglamentación estará vigente hasta el 30 de junio y dependiendo de los resultados se mantendrá o se eliminará.

Mira también – Niñas de un colegio en Colombia se unieron para pedir la renuncia de un profesor acusado de acoso

Es importante mencionar que el uso de mascarilla en Colombia solo se eliminará en las regiones donde el 70% de la población tenga su esquema de vacunación completo. No obstante, hay que tener varios puntos en cuenta.

  1. El uso de tapabocas seguirá siendo obligatorio en hospitales, transporte público, colegios, universidades y hogares geriátricos.
  2. El ministerio de salud hará un monitoreo constante de los casos de contagio en el país. De aumentar considerablemente la cifra, el uso de mascarilla en Colombia volverá a ser obligatorio en espacios cerrados.
  3. El organismo también constantemente informará cuáles municipios y ciudades podrán dejar de usar mascarilla.

Además de la mascarilla, el carnet de vacunación tampoco se exigirá en eventos públicos

Duque manifestó que a partir del 1 de mayo el carnet de vacunación ya no será un requisito para asistir a eventos públicos como conciertos o partidos de fútbol; bares, restaurantes o cines.

Mira también – Las razones por las que un académico califica a ‘Yo soy Betty, la fea’ como racista y misógina

Para las personas que entren al país el panorama se mantiene casi igual: los viajeros deberán presentar su carnet de vacunación completo, o una prueba PCR negativa realizada máximo 72 horas antes.

«Hemos venido luchando contra esta pandemia y logrando un sistema de vacunación seguro, gratuito y equitativo», dijo el presidente. «Seguimos en la reactivación económica».

Ciertamente, en la actualidad Colombia presenta el pico de contagios más bajo desde que inició la pandemia a inicios de 2020. Durante todo el mes de abril, la cifra de nuevos contagios de coronavirus a nivel nacional no superó los 350 casos.

En otros temas – Rebelde es acusada de promover la xenofobia contra los colombianos

Las medidas contra el coronavirus se recrudecieron a inicios de enero cuando el pico de contagios llegó a 30 mil casos nuevos el día 20 de ese mes.

Puede ser de tu interés:

Compartir
Publicado por
Marlon Cárdenas

POST RECIENTES

El núcleo interno de la Tierra podría estar cambiando y sería menos sólido de lo que se creía

Unos científicos pudieron evidenciar que la superficie cercana al núcleo interno puede estar sufriendo una…

12 horas Hace

¿Qué pasaría si un asteroide cae en tu país? Un simulador permite ver los impactos y el nivel de destrucción

El descubrimiento del asteroide 2024 YR4 ha concentrado la atención de los científicos ante su…

15 horas Hace

Los expertos piden poner normas ante el riesgo de que la humanidad pierda el control sobre la IA

Los científicos y expertos han pedido que los gobiernos pongan límites al uso de la…

1 día Hace