NEWS

EE.UU. ahora es el segundo país con más hablantes de español, después de México, según un informe

Estados Unidos se ha convertido en el segundo país con más hablantes de español, solo superado por México, según el informe ‘El español: Una lengua viva 2024’.

Este estudio, realizado por David Fernández, profesor de la Universidad de Alcalá en España, asegura que Estados Unidos cuenta con más de 57,4 millones de hispanohablantes, superando a Colombia, que tiene aproximadamente 52,6 millones.

En cuanto a la distribución de hablantes, México lidera con cerca de 132 millones, seguido por España con más de 48 millones, Argentina con unos 47 millones, y tanto Venezuela como Perú con 34 millones cada uno.

Estos datos incluyen a quienes hablan el español como lengua nativa, así como a aquellos con competencia limitada debido a factores como el uso de otras lenguas, incluidas las indígenas, o quienes lo han aprendido, como los migrantes en países como España.

El estudio estima la cifra en casi 590 millones, lo que convierte al español en «la segunda lengua más relevante del mundo en términos de hablantes nativos y la cuarta si se consideran aquellos que la hablan como segunda lengua o lengua extranjera».

Además, según el informe, el 7,2 por ciento de los habitantes del planeta pueden comunicarse actualmente en español, con distinto grado de competencia.

Imagen de referencia. Foto: Creative Commons

Ver más: ¿Cuál es el idioma más difícil de aprender? 

¿Los hablantes de español ya superaron los 600 millones?

El Instituto Cervantes, que presentó su informe este miércoles en Madrid, reveló que por primera vez los hablantes de español superan los 600 millones.

La discrepancia entre ambos estudios se debe a que el catedrático introduce cambios en los indicadores, como el porcentaje de hablantes nativos y no nativos, basándose en investigaciones sobre la influencia del idioma en Estados Unidos y la Unión Europea, así como en la forma de contabilizar a los estudiantes de español.

Con respecto al futuro del idioma, Fernández aseguró que en Europa se está viendo un aumento en la enseñanza del español, que está desplazando gradualmente al francés como segunda lengua extranjera en casi todos los niveles educativos.

Sin embargo, Brasil enfrenta las consecuencias de eliminar la obligatoriedad de la enseñanza del español. En Estados Unidos, la educación superior muestra un descenso notable en la cantidad de estudiantes de español, un fenómeno que podría extenderse a otros niveles educativos.

Además, las nuevas proyecciones demográficas de Naciones Unidas moderan el crecimiento anticipado de hablantes potenciales de español hasta finales de siglo, al tiempo que indican que el idioma alcanzará su punto máximo en 2066, con más de 682 millones de hablantes.

“A partir de ese momento, la comunidad hispanohablante comenzará a disminuir de manera gradual hasta finales de siglo, con un descenso solo parcialmente compensado por el aumento de hablantes no nativos en EE. UU.”, destaca, previniendo que para 2100 solo el 6,3% de la población mundial hable español.

Te puede interesar:

Compartir
Publicado por
nsierra

POST RECIENTES

El pez remo, un animal marino que supuestamente presagia desastres naturales

¿Alguna vez habías escuchado los mitos que hay alrededor del pez remo?

55 mins Hace

Un chico de 14 años murió por inyectarse una mariposa muerta

Según los medios locales, el joven habría mezclado una mariposa muerta con agua y se…

17 horas Hace

La tenista Emma Raducanu lloró en la mitad de un partido al reconocer a su acosador en las gradas

El hombre fue expulsado del evento por las autoridades correspondientes.

23 horas Hace