NEWS

Crean un dispositivo que permite que las personas con discapacidad visual puedan escuchar un eclipse

Ahora las personas invidentes podrán disfrutar de los eclipses a través de los sonidos, pues un grupo de expertos creo un dispositivo que brinda esta experiencia.

El próximo 8 de abril de 2024 se podrá observar en el cielo de América del Norte uno de los fenómenos astronómicos más esperados de la década: se trata de un eclipse solar total. Este suceso ocurre cuando la Luna se mueve entre la Tierra y el Sol.

Aunque todos sabemos que estos eventos generan gran emoción entre las personas, no todo el mundo los puede disfrutar, como por ejemplo quienes tienen discapacidad visual.

Pensando en esto, los astrónomos crearon un dispositivo del tamaño de un celular que le ofrece a las personas invidentes una forma de disfrutar la experiencia.

Imagen de referencia. Foto: Creative Commons

Ver más: La NASA transmite el eclipse solar de ‘anillo de fuego’ que se verá en América

¿Cómo funciona el dispositivo que ayuda a los invidentes a escuchar los eclipses?

El equipo del Laboratorio de Astronomía de la Universidad de Harvard creó LightSound, un dispositivo del tamaño de un celular que traduce el brillo ambiental en sonido.

El sonido de una flauta representa la brillo de la luz del día, mientras que un clarinete indica el efecto de atenuación gradual del eclipse. Suaves clics señalan los fugaces minutos de la totalidad, cuando la luna bloquea completamente todo, excepto la atmósfera exterior del sol, conocida como corona.

“Quieres experimentar lo que te rodea”, dice Allyson Bieryla, directora del laboratorio de astronomía de Harvard.

Este dispositivo se empezó a desarrollar en el 2017

LightSound empezó a desarrollarse antes del eclipse solar total de 2017.  Este se asoció con la astrónoma ciega Wanda Díaz Merced, pionera en el uso de la sonificación (convertir datos en sonido).

Inicialmente, se usaron tres dispositivos para el eclipse de 2017 y luego contrató al estudiante Sóley Hyman, que también es músico, para rediseñarlo con sus sonidos antes del espectáculo de este año.

El Laboratorio de Astronomía de la Universidad de Harvard tiene planes de construir y distribuir más de 700 unidades LightSound en instituciones que celebran esta clase de fenómenos, como universidades, museos, parques nacionales y estatales y escuelas para ciegos.

Bieryla asegura que el objetivo del laboratorio es abrir la astronomía a más personas: “Este dispositivo no es solo para personas ciegas o con baja visión. También podría ser una herramienta para una persona que interactúa con los datos de manera diferente”.

Te puede interesar: 

Compartir
Publicado por
nsierra

POST RECIENTES

¿Qué pasaría si un asteroide cae en tu país? Un simulador permite ver los impactos y el nivel de destrucción

El descubrimiento del asteroide 2024 YR4 ha concentrado la atención de los científicos ante su…

1 hora Hace

Los expertos piden poner normas ante el riesgo de que la humanidad pierda el control sobre la IA

Los científicos y expertos han pedido que los gobiernos pongan límites al uso de la…

22 horas Hace

«¡No se hablará español aquí!»: el mensaje discriminatorio que colocaron en un bus escolar de EE.UU.

"¡Por ​​respeto a los estudiantes que solo hablan inglés, no se hablará español en este…

24 horas Hace