IMPACTO SOCIAL

Tres mujeres fueron asesinadas por un hombre en medio de un ataque homofóbico en Argentina

En Buenos Aires, un vecino atacó con una bomba molotov a cuatro mujeres lesbianas que vivían juntas debido a su orientación sexual.

Justo Fernando Barrientos, de 67 años, llevaba meses acosándolas e insultándolas, hasta que decidió atentar contra sus vidas.

A pesar de los esfuerzos de los médicos, Andrea Amarante, Pamela Cobas y Roxana Figueroa fallecieron a causa de las graves quemaduras que cubrían casi el 90% de sus cuerpos. La única sobreviviente es Sofía Castro, de 49 años, quien está en estado crítico.

El agresor intentó quitarse la vida con una sierra, pero sobrevivió y fue detenido.

Diferentes organizaciones de derechos humanos denunciaron este crimen de odio y exigieron al gobierno una investigación exhaustiva que tenga en cuenta la identidad de las víctimas y la motivación del ataque.

Ver más: Francia pidió «perdón» a los homosexuales perseguidos hace más de 40 años y evalúa indemnizarlos

Foto: AFP

El odio sigue cobrando víctimas en la comunidad LGBTIQ+

El discurso de odio y el miedo en la comunidad LGBTI+ sigue creciendo. Casi la mitad de las personas de esta comunidad en América Latina y el Caribe han sufrido discriminación en los últimos cinco años.

Tan solo el año pasado, según un informe anual del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT, en Argentina ocurrieron 133 crímenes en los que la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de las víctimas se utilizaron como excusa para las agresiones.

Latinoamérica tiene una de las tasas más altas de crímenes de odio contra personas LGBTI+ en el mundo.

De hecho, el 20% de todos los asesinatos de personas LGBTI+ en el mundo ocurren en Latinoamérica, aunque la región representa solo el 8% de la población mundial.

“Las prendieron fuego por ser lesbianas. Las prendieron fuego por ser lesbianas pobres”, expresó el colectivo Asamblea de Lesbianas de Barracas. “Las prendieron fuego por ser lesbianas pobres haciendo comunidad, haciendo refugio”.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Transfobia y la Bifobia. Crímenes como el asesinato de Andrea Amarante, Pamela Cobas y Roxana Figueroa nos recuerdan por qué sigue siendo tristemente relevante denunciar el odio contra la comunidad LGBTQ+.

Te puede interesar:

Compartir
Publicado por
cruiz

POST RECIENTES

Luigi Mangione podría enfrentar la pena de muerte a solicitud de la Fiscalía de EE.UU.

Este ingeniero de 27 años es acusado por el asesinato de Brian Thompson, presidente de…

2 horas Hace

El alto costo ambiental de generar imágenes estilo Ghibli con la IA por su consumo de agua y energía

Una sola imagen de este estilo podría llegar a consumir hasta un litro de agua,…

5 horas Hace

Una mujer fue descubierta envenenando las bebidas de su compañera por un conflicto en su trabajo

Esta empleada de 56 años fue capturada por las autoridades y podría enfrentar hasta 20…

1 día Hace