El fenómeno lleva a las personas a desaparecer por voluntad propia sin darle aviso a nadie y reduciendo cualquier posibilidad de ser encontrados.
Miles de personas desaparecen cada año en el mundo por cuenta de un fenómeno social conocido como ‘johatsu‘ con el que buscan no dejar ningún rastro.
Los problemas económicos, sociales y dificultades emocionales pueden generar muchas presiones en las personas hasta el punto que toman decisiones abruptas sobre sus vidas.
La cultura japonesa es conocida por su fuerte sentido de responsabilidad y disciplina. Muchos creen que esto generó un miedo al fracaso y a la desaprobación social.
¿Qué es el fenómeno ‘johatsu’?
Este término que traduce como «evaporarse» y se volvió muy popular hace unas décadas en Japón, pero se cree que podría haberse extendido a otros países del mundo como China, Corea del Sur, entre otros.
El fenómeno lleva a las personas a desaparecer por voluntad propia, sin darle aviso a nadie y sin dejar cualquier posibilidad de que los encuentren.
Factores como las deudas impagables, el desamor y la dura cultura laboral llevan a los japoneses a recurrir a este tipo de medidas.
De esta forma, miles de personas recurren al ‘johatsu’ como última opción para tratar de darle un «reinicio» a sus vidas.
Se desprenden de cualquier cosa material y sentimental y deciden abandonar sus familias, trabajo e incluso a cambiar de nombre para convertirse en un «fantasma» frente a las autoridades.

Johatsu, el fenómeno por el que miles de personas en Japón deciden desaparecer sin dejar rastro. Foto: Freepik
Ver más:Un pueblo japonés se quedó sin niños y llenó sus calles de marionetas de tamaño real para compensar su vacío
Es así como estas personas dejan de existir de la noche a la mañana e inician con una «nueva vida» con la esperanza de dejar todos los problemas en el pasado.
Por ejemplo, Japón es uno de los países con la mayor tasa de suicidios en el mundo y muchos lo atribuyen a varios factores económicos, sociales y a temas como la depresión.
Curiosamente, este país tiene una larga historia sobre el suicidio, como por ejemplo el que practican los samuráis para evitar que los capturaran. Además, los ataques kamikaze que hicieron los pilotos japoneses en la Segunda Guerra Mundial también es una muestra de esto.
Una nueva vida
La cultura japonesa se caracteriza por ser muy estricta y esto habría creado en su población una presión social y miedo al fracaso o a vivir con vergüenza.
Este fenómeno social ha ganado tal protagonismo que el año pasado se estrenó el documental ‘Johatsu’- Into Thin Air. La producción cuenta la forma como miles de japoneses desilusionados desaparecen para intentar renacer con otra identidad.
Las autoridades reconocen que es difícil estimar el número de johatsus que hay en el país. Todo se debe a que las familias se niegan a denunciar la desaparición de sus integrantes para no ser objeto de críticas.
Las personas que recurren al ‘johatsu’ suelen tener toda una estrategia para desaparecer sin dejar rastro.
En primer lugar, recurren a cambiar de nombre utilizando algunos servicios especializados para tener una nueva identidad.
El fenómeno es tan grande que ya existen «empresas» que se encargan de ayudar a las personas a este cometido conocidas como ‘yonige-ya’.
Lo cierto es que lo más importante es cortar cualquier contacto con su vida pasada, por lo que tienen que dejar de usar teléfonos, redes sociales y cualquier vínculo con familiares y amigos.
Te puede interesar: