En cualquier revista de moda hoy en día se debe haberse hecho la pregunta del precio real respecto al fast fashion: ¿son en realidad las prendas producidas para personas privilegiadas?
Se señala a los consumidores en este asunto pero en realidad no queda claro si un consumidor promedio, con límites en sus gastos, debe ser juzgado por sus compras.
Sí, hace daño al planeta la producción masificada de ropa pero la expectativa de cambio es puesta en las personas y no en la industria que se lucra por esto.
A pesar de cualquier hipótesis, las estadísticas no mienten para ilustrar la manera en la que consumimos y el poder adquisitivo promedio.
Según la fundación Ellen MacArthur, los británicos tienen billones de dólares en valor de ropa nunca usada en sus casas. De igual forma, se determinó que estos guardarropas poseen más de 3.6 billones de prendas sin usar, lo que es un promedio de 57 artículos por persona.
Se calculó una media de 16 prendas usadas solo una vez y 11 que tienen la etiqueta todavía (nunca usadas).
Al ritmo en que consumimos moda, la industria será responsable de un cuarto de la contaminación mundial provocada por las emisiones de carbono.
Esto es todo lo contrario, entonces a un buen ejemplo de una industria de la moda democratizada, todo lo asumimos como desechable, algo que obtenemos por tendencia y desechamos o nunca nos convence del todo.
También la reflexión nos pudiera llevar a entender lo que se critica principalmente del consumismo; la mayoría de lo que poseemos o deseamos comprar, no lo necesitamos. Ese es un debate más amplio.
La verdad es que estamos dejándonos conducir por la moda, que ha hecho alianzas poderosas en la última década como la industria del hip hop y los servicios de streaming, antes el cine o diarios. La publicidad está en todos lados.
Es un símbolo de status, las marcas, «lo caro». Y eso tratan de imitar las marcas que producen en masa. Es natural que nos sintamos atraídos a eso, estimulados, si se quiere, es hasta una cuestión de la especie, una manera de encontrar sentido de pertenencia.
Aunque históricamente las personas han comprado lo que pueden pagar y aquí entra el contraargumento de culpar al público.
Las telas y todos sus productos derivados han sido un producto de lujo, vendido caro y producido por mano de obra barata, representando, esto último, grandes problemas de seguridad laboral y derechos humanos.
En la era post-guerra (después de la Segunda Guerra Mundial), se empezaron a reproducir las tendencias mundiales y se comenzaron a «poner de moda» las mismas cosas, en todas partes.
Lee también: Miles de toneladas de ropa, consecuencia del fast fashion, son desechadas en el desierto de Atacama
Esto representa para la sociedad lo que el sociólogo Amber Butchart llama en la revista Refinery, una «revolución de boutique». A partir de esto se expandió el mercado y se buscaron maneras de llevar el mismo nivel de consumo por lo más solicitado, a los estratos más bajos, económicamente hablando.
Así como se vio en otros rubros, el método de producción de la ropa se aceleró haciéndola más accesible. Ahora, más de medio siglo después, la globalización y el internet fueron fundamentales para hacer todo aún más rápido. El intercambio de información sirve como gran acelerador.
El buen diseño de moda debe apuntar a las necesidades de la industria y las buenas decisiones de compra deben apuntar a la sostenibilidad, pero especialmente al bolsillo propio.
Mientras esperamos a que las dos hagan un equilibrio mágico (o alguien encuentre una manera de hacer eso lucrativo) las corporaciones deberían admitir su cuota de responsabilidad, en vez de buscar colocar la culpa en quien los alimenta, literalmente.
Puede ser de tu interés:
Los expertos explicaron que estos incendios se originaron en un ambiente de baja humedad y…
El equipo político de Machado aseguró que la líder opositora fue interceptada al salir de…
El presidente Donald Trump ha justificado sus polémicas propuestas con temas de seguridad nacional para…