IMPACTO SOCIAL

El salario de los jóvenes en varios países, como España, no aumenta desde hace 10 años

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó un informe sobre el empleo juvenil en todo el mundo en el que se evidenció que el desempleo juvenil a nivel mundial alcanzó su nivel más bajo en 15 años. 

El estudio, llamado Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2024, determinó que los salarios reales de los jóvenes en España no han aumentado en la última década. 

También se descubrió que el salario real de los menores de 29 años ha permanecido estancado en países como España, Australia, Colombia, Brasil, Egipto y México. En comparación con los países con economías industriales, como Indonesia y Polonia, lo cuales han aumentado en sus salarios. 

La OIT también menciona que la tecnología y la automatización están cambiando el mercado laboral. Muchos jóvenes están preocupados por perder sus empleos debido a la inteligencia artificial.

El salario de los jóvenes en varios países, como España, no aumenta hace una década – Freepick

Ver más: Una mujer de 38 años se fue a vivir a un asilo para adultos mayores luego de enfermarse por su trabajo

¿Cómo afecta esto a los jóvenes españoles?

Los jóvenes españoles enfrentan varios problemas económicos. Uno de los más importantes es que la economía del país depende mucho del sector servicios, lo que significa que la mayoría de los trabajos disponibles para los jóvenes son de baja remuneración. 

Esto se debe a que muchos de estos empleos son ocupados por adultos con más experiencia o se encuentran en el sector informal, lo que impide que los salarios crezcan al mismo ritmo que otras profesiones u oficios.

Además, la inflación también ha hecho que el poder adquisitivo de los jóvenes no mejore porque los precios siguen subiendo. Por si fuera poco, la tasa de desempleo entre este grupo poblacional en España es del 27,4%, una de las más altas de Europa.

Esta situación ha incrementado el número de jóvenes que ni estudian ni trabajan, lo que afecta la edad para independizarse por los pocos recursos económicos que tienen para hacerlo.

Por ejemplo, el 70,4% de los jóvenes que trabajaban en 2023 aún viven en la casa de sus padres, situando la edad media para independizarse en 30,4 años, mucho mayor que el promedio de 26,3 años que hay en Europa.

Te puede interesar:

Compartir
Publicado por
vbermudez

POST RECIENTES

Un estudiante podría ir a la cárcel por comprar plutonio solo porque quería tener una tabla periódica real

Emmanuel Lidden es un gran fanático de los temas científicos y ordenó este material radioactivo…

5 horas Hace

El apoyo emocional que brindarían los perros hace que muchos los prefieran sobre los niños, según estudio

Una investigadora aseguró que las personas han encontrado en los perros un consuelo y amor…

2 días Hace

Tu casa ahora más inteligente

Imagina que tu casa sabe lo que necesitas antes de que lo pidas. ¿Magia? No,…

3 días Hace