IMPACTO SOCIAL

Descubren la fuga de un extraño gas en el núcleo de la Tierra que ha estado atrapado millones de años

Un equipo de científicos logró establecer que el núcleo de la Tierra estaría presentando una fuga al detectar la presencia de un raro isótopo de helio en unas rocas en el Ártico.

El hallazgo se registró en la isla de Baffin (Canadá) y en Islandia en donde los investigadores del Instituto Oceanográfico Woods Hole y de Caltech descubrieron helio-3 en unas rocas volcánicas.

Esto apoyaría la teoría de que este gas se viene filtrando desde el interior de nuestro planeta luego de haber quedado atrapado hace millones de años.

Además, también se encontró helio-4 que es más común en la Tierra. Sin embargo, lo que sorprende es que el helio-3 es el segundo elemento más abundante en el universo; pero es escaso en el planeta debido a que tiende a ascender a la atmósfera y escapar al espacio.

Los científicos descubrieron que el núcleo de la Tierra tendría una fuga. Foto: ESA

Ver más: Este es el sonido «escalofriante» que produce el campo magnético de la Tierra

El hallazgo permitiría comprender la formación de la Tierra

Los investigadores concluyeron que el origen de este helio está en el núcleo terrestre y se ha venido liberando lentamente. Sin embargo, se desconoce cuándo pudo haber iniciado este proceso.

«El 3He es raro en la Tierra porque no se ha producido en el planeta ni se ha añadido a él en cantidades significativas y se pierde en el espacio», dijo a CNN Forrest Horton, el científico asociado de Woods Hole y autor del estudio.

Los investigadores aseguraron que esta liberación de helio no tiene efectos negativos para la humanidad y el medio ambiente.

Pero si abre una oportunidad para comprender los procesos que se generan en una zona totalmente inaccesible de la Tierra.

El proceso geológico que tiene el helio-3 es bastante complejo ya que tiene que ascender por toda la estructura del planeta hasta salir a la superficie en donde se termina perdiendo.

«A medida que la parte rocosa de la Tierra se agita y convecta como el agua caliente en una estufa, el material asciende, se enfría y se hunde. Durante la etapa de enfriamiento, el helio se pierde en la atmósfera y luego en el espacio», concluyó.

De acuerdo con el experto, analizar los elementos que escapan del núcleo de la Tierra será crucial para entender cómo se formó y evolucionó nuestro planeta a lo largo del tiempo.

Compartir
Publicado por
cruiz

POST RECIENTES

Dua Lipa en México 2025: Fechas, boletos y todo lo que debes saber

Dua Lipa se presentará en México y tenemos toda la información sobre fechas, precios y…

58 minutos Hace

Luigi Mangione podría enfrentar la pena de muerte a solicitud de la Fiscalía de EE.UU.

Este ingeniero de 27 años es acusado por el asesinato de Brian Thompson, presidente de…

20 horas Hace

El alto costo ambiental de generar imágenes estilo Ghibli con la IA por su consumo de agua y energía

Una sola imagen de este estilo podría llegar a consumir hasta un litro de agua,…

23 horas Hace