FUTURO

Un hombre con parálisis logra ‘escribir con la mente’ gracias a una interfaz cerebro-computadora

Científicos del Instituto Médico Howard Hughes han logrado decodificar con éxito, por primera vez, las señales cerebrales relacionadas con la escritura a mano. Mediante una interfaz cerebro-computadora (BCI), esas señales pueden ser transformadas en palabras sobre una pantalla con sólo “imaginar que se escribe”.

En el experimento participó un hombre que sufre parálisis de cuello para abajo. El individuo, identificado simplemente como T5, tiene más de 60 años de edad y perdió prácticamente toda la movilidad de su cuerpo al sufrir una lesión en la medula espinal en un accidente de coche.

Gracias a la interfaz cerebro-computadora, el participante pudo escribir 18 palabras por minuto con una precisión del 94% en letras individuales.

MIRA TAMBIÉN – Un minuto en el futuro: ‘Evolución’ (Episodio 3)

 

¿Cómo se llevó a cabo el experimento?

Durante la prueba, T5  tenia dos chips colocados en la parte izquierda de su cerebro, desde donde las neuronas se encargan de enviar señales para controlar la mano derecha. Ambos microprocesadores eran del tamaño de una aspirina para bebés y contaban con alrededor de 100 electrodos cada uno.

Los investigadores pidieron a T5 que imaginara que sostenía un bolígrafo sobre un cuaderno. Acto seguido, le pidieron que intentara escribir mentalmente, con ese boli imaginario y sobre ese papel imaginario, las letras individuales del alfabeto.

Mientras el hombre lo intentaba, los investigadores registraron la actividad de la región del cerebro que habría controlado sus movimientos. Los resultados mostraron que esa parte del cerebro de T5 producía distintos patrones de actividad neuronal para cada letra y varios signos de puntuación. Luego repitieron el mismo proceso con varias frases de ejemplo.

LEE TAMBIÉN – Científicos crean la primera forma de vida totalmente inmune a los virus

Esos registros se utilizaron para entrenar un algoritmo de inteligencia artificial. Más tarde, el algoritmo pudo predecir en tiempo real qué letra intentaba escribir el hombre con un 94,1% de precisión. Cuando los científicos agregaron autocorrección, la precisión aumentó al 99%.

Es la primera vez que científicos logran construir oraciones a partir de la actividad cerebral relacionada con la escritura a mano.

El avance allana el camino para dispositivos más sofisticados que puedan ayudar a las personas paralizadas a comunicarse más rápido y con mayor claridad.

MIRA TAMBIÉN – Científicos del MIT tradujeron en música la estructura de una telaraña

 

Compartir
Publicado por
pgadmin
Tags: Ciencia

POST RECIENTES

Un estudiante podría ir a la cárcel por comprar plutonio solo porque quería tener una tabla periódica real

Emmanuel Lidden es un gran fanático de los temas científicos y ordenó este material radioactivo…

19 horas Hace

El apoyo emocional que brindarían los perros hace que muchos los prefieran sobre los niños, según estudio

Una investigadora aseguró que las personas han encontrado en los perros un consuelo y amor…

3 días Hace

Tu casa ahora más inteligente

Imagina que tu casa sabe lo que necesitas antes de que lo pidas. ¿Magia? No,…

4 días Hace