FUTURO

Tres parapléjicos vuelven a andar un día después de recibir un implante electrónico

Tres personas parapléjicas que sufrían lesiones en la médula espinal a causa de accidentes de moto han conseguido volver a caminar. Los pacientes se han sometido a una intervención quirúrgica que consistía en implantar 16 electrodos en su la médula.

Las tres personas que han sido intervenidas habían perdido toda la capacidad de movimiento en las extremidades inferiores y tronco. Michel Rocatti, uno de los pacientes ha explicado en una rueda de prensa que “un día después de empezar a practicar vi que mis piernas se movían otra vez. Fue una emoción muy intensa”.

 

MIRA TAMBIÉN – Un hombre con parálisis logra ‘escribir con la mente’ gracias a una interfaz cerebro-computadora

 

Un implante potencialmente revolucionario

El equipo que ha logrado este avance científico-tecnológico está liderado por Grégoire Courtine, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), junto a la neurocirujana Jocelyne Bloch, del Hospital Universitario de Lausana.

El equipo lleva años intentando devolver la movilidad a personas que quedaron parapléjicas tras sufrir accidentes. En 2014 el sistema se probó con ratones y dos años después con monos. En 2018 fue probado por primera vez en humanos. David Mzee, un joven que quedó parapléjico a los 20 años, consiguió volver a caminar.

 

LEER TAMBIÉN – Una anciana recuperó la visión gracias al implante de un chip biónico en uno de sus ojos

 

En el estudio publicado en Nature Medicine se exponen los detalles de un procedimiento potencialmente revolucionario. La operación dura 4 horas y consiste en implantar los 16 electrodos que emiten impulsos eléctricos sincronizados que imitan las señales que circulan por la médula espinal. Esto hace que el cerebro se vuelva a vincular con los miembros inferiores.

Los electrodos están conectados a un ordenador que lleva incorporado un sistema de inteligencia artificial que produce los impulsos que los pacientes necesitan para llevar a cabo acciones como caminar o montar en bicicleta.

Este nuevo estudio presenta una novedad: todos los electrodos y los cables que llevan conectados son diseñados según las lesiones de cada participante. Están diseñados a medida. Según Courtine esto “permite sincronizar mejor la estimulación con el momento del movimiento imitando las señales reales que envía el cerebro al andar”.

Los pacientes intervenidos pudieron andar de forma inmediata tras la operación. Pero se exige un “entrenamiento” antes de volver a poder hacer otras cosas. Es necesario controlar la intensidad y cadencia de los impulsos eléctricos para afinar los movimientos.

 

TE PUEDE INTERESAR: 

Compartir
Publicado por
Carla Torres
Tags: Ciencia

POST RECIENTES

Luigi Mangione podría enfrentar la pena de muerte a solicitud de la Fiscalía de EE.UU.

Este ingeniero de 27 años es acusado por el asesinato de Brian Thompson, presidente de…

8 horas Hace

El alto costo ambiental de generar imágenes estilo Ghibli con la IA por su consumo de agua y energía

Una sola imagen de este estilo podría llegar a consumir hasta un litro de agua,…

11 horas Hace

Una mujer fue descubierta envenenando las bebidas de su compañera por un conflicto en su trabajo

Esta empleada de 56 años fue capturada por las autoridades y podría enfrentar hasta 20…

1 día Hace