Alguna vez te has preguntado ¿qué podría pasar si un asteroide impacta a la Tierra? Este escenario apocalíptico lo hemos visto en las películas y series de ciencia ficción, pero en la realidad estas posibilidades son remotas hasta el momento.
Los asteroides son la mayor amenaza espacial para la seguridad de nuestro planeta por las graves consecuencias que podría representar para la vida.
La Tierra ha sido testigo desde hace millones de años de lo devastador que podría ser esto.
Por ejemplo, con el asteroide que provocó la extinción masiva de los dinosaurios hace unos 66 millones de años al impactar lo que hoy es la costa de México.
Lo cierto es que los asteroides golpean a nuestro planeta todos los días. Estas rocas espaciales, del tamaño de un vehículo o menos, suelen llegar a la Tierra, pero no representen un grave peligro.
Ver más:La NASA dice que hay unos 50 enormes asteroides sin detectar y que son peligrosos para la Tierra
Los expertos han explicado que estos asteroides se desintegran al ingresar a la atmósfera y nunca llegan a la superficie. Sin embargo, algunas pequeñas rocas pueden caer en el inmenso océano o remotas zonas sin que nos demos cuenta.
¿Qué probabilidad hay que un enorme asteroide impacte la Tierra?
Las agencias espaciales como la NASA y laboratorios científicos constantemente investigan y evalúan los potenciales riesgos de asteroides que descubren en el espacio.
De esta forma, analizan su tamaño, su trayectoria y el riesgo potencial de que puedan pasar cerca o dirigirse directamente hacia nuestro planeta.
Los científicos han asegurado que los enormes asteroides, como el que provocó la extinción de dinosaurios, pueden ocurrir en millones de años.
Es por eso que la posibilidad de un impacto de asteroide catastrófico es baja, la humanidad es consciente que hay que tomar medidas preventivas para proteger nuestro planeta.
El registro más reciente que tenemos se dio con el Evento Tunguska de 1908, cuando un asteroide o fragmento de un cometa de unos 30 o 50 metros cayó sobre Siberia (Rusia)
Aunque este cuerpo rocoso perdió fuerza al ingresar a la atmósfera, terminó derribando unos 80 millones de árboles y toda la vegetación que se encontraba en unos 2.000 kilómetros cuadrados.
Un asteroide que podría impactar la Tierra en 2032
La ONU activó por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la posibilidad de que un asteroide gigante impacte a la Tierra en el año 2032.
Todo se dio porque un equipo de astrónomos de un observatorio en Chile descubrió un asteroide denominado como 2024 YR4.
Los análisis permitieron evidenciar que esta roca espacial mide entre 40 y 100 metros de ancho.
Sin embargo, al analizar su trayectoria se llevaron una sorpresa, ya que tiene un 1.5 % de probabilidad de impactar con nuestro planeta.
Ver más:¿Qué es un OSNI y en qué se diferencian con los ovnis?
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) explicó que este asteroide ha sido clasificado en el nivel 3 de la escala de impacto.
«Existe una probabilidad del 1% de que el asteroide cercano a la Tierra (NEA) 2024 YR4 pueda impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032», dijo la IAWN.
Las primeras evaluaciones dan cuenta que el asteroide 2024 YR4 tendría un potencial de explosión equivalente a unas 500 bombas de Hiroshima.
La trayectoria analizada evidencia que el asteroide podría caer en una zona del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
Este asteroide podría destruir por completo a una ciudad debido a su tamaño. Aunque los científicos han dicho que no hay que generar pánico, están observando de cerca este objeto espacial.
¿Qué pasaría si un asteroide choca con la Tierra?
Tenemos que partir de la base que el impacto sería devastador para nuestro planeta, pero todo dependerá del tamaño del asteroide y velocidad.
Este choque tendría efectos inmediatos que podría provocar la muerte de millones de personas y de destrucción total de ecosistemas alrededor de la Tierra.
- Onda de choque: La colisión del asteroide liberaría una energía equivalente a miles de bombas nucleares, destruyendo todo en un radio de cientos de kilómetros.
- Cráter de impacto: La zona donde caiga el asteroide provocará un enorme cráter como el de Chicxulub, en donde cayó la enorme roca que extinguió a los dinosaurios.
- Terremotos y tsunamis: Dependiendo de la zona en donde impacte el asteroide, se podrían generar enormes terremotos y tsunamis que afectarían las costas cercanas y que destruirían todo a su paso.
- Incendios forestales: El calor extremo provocaría incendios a gran escala debido a la liberación de energía en la atmósfera.
- Liberación de material a la atmósfera: La colisión del asteroide levantaría una gran cantidad de polvo y material a la atmósfera bloqueando la luz del solar. Esto podría generar un enfriamiento global.
- Cambios drásticos en el clima: La alteración de la composición de la atmósfera y de la anergía solar podrían provocar cambios climáticos extremos que acabarían los ecosistemas terrestres.
- Extinción masiva: Una de las consecuencias del impacto de un enorme asteroide sería la desaparición de varias especies, tal y como sucedió con los dinosaurios hace más de 66 millones de años.
¿Cómo se prepara el planeta para el impacto de un asteroide?
Las agencias espaciales como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) han desarrollado programas de defensa planetaria para analizar los potenciales riesgos de impactos de asteroides.
Los científicos trabajan en sistemas de alerta temprana para detectar asteroides con anticipación.
Además, también se han evaluado algunas estrategias y tecnologías para desviar la trayectoria de estas rocas espaciales.
En 2022, la NASA realizó una misión de defensa planetaria DART en la que usó una sonda espacial y la estrelló contra el asteroide Dimorphos.
La idea de este estudio era evaluar la tecnología que podría usarse en caso de que la Tierra se vea amenazada con un objeto espacial.