FUTURO

El plástico vertido al mar mata especies pero también crea otras nuevas

En el océano Pacífico, entre Hawái y California, se encuentra una de las cinco islas de basura que hay en el mundo. La más grande tiene un tamaño tres veces superior al de Francia. En esta zona, la contaminación se lleva produciendo durante años de forma desmedida. No solamente afecta a la naturaleza, también a la salud humana y al funcionamiento de los ecosistemas.

Sin embargo, ahora se ha publicado una nueva información sorprendente. Según Nature Communications, los desechos acumulados en el mar perjudican gravemente a algunas especies pero también promueven la evolución de otras para adaptarse al nuevo medio.

En el informe se habla de estas comunidades, a las que denominan «neopelágicas«, como aquellas que han evolucionado para adaptarse y poder así vivir entre los desechos de plástico vertidos al océano Pacífico.

¿Cómo se forma esta vida? Las corrientes giratorias atrapan los objetos flotantes que se van acumulando con el tiempo y es en estos cúmulos de basura es dónde aparecen las comunidades neopelágicas.

LEER TAMBIÉN – El problema de los residuos plásticos, como nunca lo habías visto

El estudio, realizado por los investigadores del Smithsonian Environmental Research Center, William College y otras instituciones relacionadas con la investigación del océano, trata de entender la forma en la que estas especies se transportan a lo largo de las costas en basura flotante. Este proceso lleva años estudiándose pero pensaban que era efímero, de ahí que lo llamasen «rafting de plástico». Ahora, han descubierto que permanece en el océano más de lo que pensaban y además, algunas especies están empezando a vivir en él.

Dónde empezó todo: el terremoto y tsunami de Japón en 2011

Tras el terremoto y tsunami de Japón del año 2011 una masa de escombros se arrastró hacia el Océano Pacífico. Encontraron en estos escombros especies marinas costeras japonesas vivas que habían crecido y se habían reproducido durante años. Y además, habían viajado 6.000 kilómetros.

A raíz del descubrimiento se empezaron a cuestionar cómo habían sobrevivido en esas condiciones las especies que encontraron en la isla llena de basura.

En cualquier caso, cabe recordar que los deshechos en el mar no solamente han provocado que algunas especies evolucionen y se adapten a ella: otras muchas han salido mal paradas por la presencia de estos desechos en mar abierto o directamente han desaparecido.

 

VER TAMBIÉN:

 

Compartir
Publicado por
Carla Torres

POST RECIENTES

Luigi Mangione podría enfrentar la pena de muerte a solicitud de la Fiscalía de EE.UU.

Este ingeniero de 27 años es acusado por el asesinato de Brian Thompson, presidente de…

7 horas Hace

El alto costo ambiental de generar imágenes estilo Ghibli con la IA por su consumo de agua y energía

Una sola imagen de este estilo podría llegar a consumir hasta un litro de agua,…

10 horas Hace

Una mujer fue descubierta envenenando las bebidas de su compañera por un conflicto en su trabajo

Esta empleada de 56 años fue capturada por las autoridades y podría enfrentar hasta 20…

1 día Hace