FUTURO

Cinco generaciones están trabajando juntas por primera vez en el planeta y la Gen Z está impulsando los cambios

Un informe del Foro Económico Mundial (WEF) demostró que por primera vez en la historia hay cinco generaciones de personas trabajando.

La tecnología y el paso de los años transformó la forma como trabajamos. Es por eso que tanto los empleados como las empresas tienen que prepararse para estos escenarios cambiantes.

De esta forma, la fuerza laboral del mundo ahora está compuesta por los Baby boomers (1946-1964), Generación X (1965-1980), Millennials (1981-1996),  Generación Z (1997-2007) y Gen Alpha (2008 en adelante).

El debate sobre cuál generación es la más trabajadora ha sido muy frecuente, pero lo cierto es que cada una ha venido aportando a su tiempo y con su experiencia y formación al futuro económico de sus familias y países.

“Las fuerzas laborales multigeneracionales son clave para nuestro futuro. Los cambios demográficos en el trabajo no son nuevos; los líderes siempre han tenido que lograr un equilibrio entre dar la bienvenida a los talentos jóvenes y nutrir a los profesionales experimentados”, dice el informe.

La diferencia de edad nunca fue tan grande, pero mientras unos ingresaron usando sus manos para registrar  tipo de documentos en papel antes de 1990.

Esto es algo que sería muy extraño para la generación Z porque crecieron con los computadores y el Internet.

Ver más:Japón prohibirá que los empleados trabajen más de 14 días consecutivos para cuidar su salud mental y enfrentar el exceso de trabajo

La generación Z está impulsando los cambios

El estudio estableció que la fuerza laboral de los países avanzados se está contrayendo rápidamente.

Por ejemplo, en los próximos 20 años el número de trabajadores en Europa podría disminuir en un 25%.

En 2034, se espera que el 80% de la fuerza laboral de estas economías esté compuesta por los millennials, la Gen Z y la primera generación Alfa.

Sin embargo, el WEF destaca que la Generación Z es la que está impulsando el cambio en los lugares de trabajo.

Sus niveles de estudios, adopción de la tecnología y la forma de ver la vida son algunos de los aspectos cruciales para generar esto.

“Los valores de la Generación Z (comunidad, mentalidad global, acceso en lugar de propiedad, trabajo extra, autenticidad en lugar de refinamiento) están impulsando la cultura laboral en todas las generaciones”, dice el informe.

A esto hay que sumarle el gran auge que está teniendo la inteligencia artificial en el mundo y las tecnologías relacionadas.

Esto está sacudiendo completamente el mercado laboral del mundo, impulsando la innovación, mejorando la productividad y elevando la calidad de vida.

Sin embargo, la IA y la robótica amenaza con dejar a millones de personas sin trabajo a partir de los procesos de automatización que están implementando muchas compañías.

«Aprenden nuevas tecnologías rápidamente y utilizan cantidades masivas de datos e información de una manera que era inconcebible para las generaciones anteriores», dijo el Foro Económico Mundial.

Un ejemplo de esto se ve porque la Generación Z espera que las herramientas tecnológicas en el trabajo sean tan fáciles de usar como las aplicaciones de redes sociales.

Lo cierto es que el futuro es incierto y muchas de las generaciones tienen que capacitarse ante los avances de las tecnologías que van a redefinir los roles en el trabajo.

Te puede interesar: 

Compartir
Publicado por
cruiz

POST RECIENTES

#RegresenACamilaDíaz: una joven colombiana desapareció en México y su familia cree que es víctima de trata de personas

Las sospechas no son gratis. México es el tercer país de destino para víctimas de…

4 horas Hace

Superman 2025: todo lo que tienes que saber sobre el regreso del hombre de acero

La historia seguirá la vida de Superman mientras trata de hacer las paces con su…

22 horas Hace

Sports Summit LATAM 2025: El futuro del deporte se vive en la CDMX

Los días 23 y 24 de abril de 2025, el Centro Banamex en Ciudad de…

24 horas Hace