FUTURO

Amazon extinguió (sin querer) el nombre ‘Alexa’: cada vez menos personas se llaman así

Alexa solía ser un nombre destinado a bebés, de origen griego, pero ahora, es más asignado a robots. ¿Estamos ante el primer caso en que la tecnología nos quita un nombre?

Hace algunos años, Amazon estrenó a Alexa, su asistente de voz. Proporcionalmente, el número de dispositivos adquiridos incrementaba, mientras la asignación del nombre a humanos, decaía. De hecho, según algunos, es el declive de un nombre popular más grande que se haya visto en años.

Para un reportaje en The Atlantic, Laura Wattenberg, una especialista en trends de nombres humanos, con una página web llamada Namerology, declaró su preocupación.

«Alexa era un nombre con popularidad estable, no de esos nombres que son moda un año o uno que fue favorito hace mucho, se mantuvo años siendo muy usado»

Al principio, cuando Amazon hizo lo suyo en 2014, incrementó un poco el uso en los Estados Unidos, tal vez porque algunos lo escuchaban en las noticias y se popularizó solo por corto tiempo.

Sin embargo, ahora se cree que lo relacionan con una molestia o peor, lo asocian con vigilancia debido a las teorías conspirativas de las que Amazon es protagonista.

Lee También- La razón por la que las ventanas de los aviones no son cuadradas

El patrón de picos de popularidad y declive, le recuerda a Wattenberg lo que pasa cuando nombran a los bebés como los huracanes.

Mientras sucede el huracán, algunos empiezan a llamar así a su hij@ y cuando se reporta el desastre que dejó el huracán, el nombre decae porque lo relacionan con algo negativo.

Las cifras de Alexa

La data de la seguridad social americana no indica por qué los padres eligen o evitan nombres, pero el ‘viaje’ de Alexa se refleja en los números oficiales.

Además, hay que tomar en cuenta que se estiman 90 millones de adultos americanos que tienen esta corneta en sus hogares. 

Hay pocas referencias para analizar a otros países, pero también reportan en el estudio una caída del uso del nombre Alexa en Reino Unido y Canadá.

También reportan casos de bullying, al menos en Estados Unidos, donde las niñas llamadas Alexa son molestadas por sus compañeros.

Sin embargo, no se puede culpar a Amazon por elegir un nombre. Según los datos, unas 127 mil bebés estadounidenses fueron llamadas Alexa en los últimos 50 años y más de 75 mil son menores de 18.

Seguramente Amazon no lo hizo a propósito, pero tampoco le importaron las pobres Alexa del mundo.

Compartir
Publicado por
Diego Vega

POST RECIENTES

Un delincuente logró detener su deportación porque a su hijo no le gustan los nuggets de otro país

Los abogados argumentaron que la deportación de este delincuente y su familia a Albania le…

1 día Hace

Pez diablo negro: ¿por qué murió y cuál es su tamaño real?

El avistamiento del pez diablo negro ocurrió cerca de la costa de Tenerife, en España,…

1 día Hace

Un museo de la risa abrió sus puertas para alegrar a la gente en medio del estrés de sus vidas

Esta iniciativa fue inaugurada en Croacia y busca cambiar la negatividad y estrés que tienen…

1 día Hace