CULTURA

Los restos de una antigua civilización prehispánica fueron encontrados en la selva boliviana

Usando unos láseres de reconocimiento instalados en helicópteros, un grupo de arqueólogos encontró los restos de una antigua civilización prehispánica en la selva amazónica de Bolivia. Las estructuras, en las que hay varias pirámides, no son visibles desde el aire por la vegetación del lugar. Ciertamente, acceder a este lugar es toda una travesía.

Este hallazgo es de un alto valor histórico tanto para la humanidad, como para Bolivia. Hasta ahora no se tenían registros de asentamientos prehispánicos en la Amazonas boliviano.

Mira también – Así fue como un filtro de internet cambió la vida del creador de ‘Historia para tontos’

Una ciudad perdida entre la selva

Al parecer, la civilización que habitó en esta ciudad perdida pertenecerían, según Live Science, a una fracción de los Casarabe, una comunidad que habitó dicha región hace más de 1400 años.

Lo que hasta ahora se ha podido conocer es que esta civilización antigua desarrolló un complejo urbanístico extenso en medio de la selva. ¿Por qué abandonaron el lugar? ¿Qué pasó con ellos? Esas son algunas de las preguntas que se hacen los expertos.

«Aquí presentamos datos de sitios pertenecientes a la cultura Casarabe. En el mosaico se sabana-bosque de los Llanos de Mojos, suroeste de la Amazonía. Estos sitios revelan la presencia de un sistema de asentamiento denso de cuatro nivel», dice el texto de la investigación.

Mira también – Elizabeth Olsen dice que ha perdido papeles con los que ha soñado desde que es Scarlet Witch

Los Casabare lograron un desarrollo urbano no invasivo con el medioambiente. A través de los estudios se pudo corroborar que la ciudad antigua perdida tiene escaleras, andenes e incluso, probablemente, una infraestructura de gestión de agua.

«(Los asentamientos) representan nodos centrales que están conectados a sitios de menor rango por calzadas rectas y elevadas que se extienden a lo largo de varios kilómetros», dice el estudio.

En otros temas – Bad Bunny perdió una demanda por plagio y tuvo que pagar una millonada a Missy Elliot

Finalmente, se estableció que es muy probable que esta ciudad perdida fuera visitada por otras comunidades de la Amazonía en boliviana, pues estaba conectada con otros centros prehispánicos a través de carreteras. No se habían encontrado porque dichas vías también están cubiertas por la vegetación.

Hasta el momento, pocas infraestructuras prehispánicas en Latinoamérica lograron un avance tecnológico de estas características. Sin duda, un hallazgo increíble.

Puede ser de tu interés:

Compartir
Publicado por
Marlon Cárdenas
Tags: Historia

POST RECIENTES

Un implante anticonceptivo terminó en el pulmón de una mujer debido a un mal procedimiento médico

Los médicos descubrieron que este dispositivo migró del brazo al corazón y terminó alojándose en…

2 horas Hace

Macario, el trabajador de limpieza de CDMX que ahora triunfa con su música

Este joven mexicano compartió un video con su canción 'Sueña lindo, corazón' subido en un…

2 días Hace

Premios Goya 2025: dónde ver la gala, películas nominadas y todo lo que tienes que saber sobre esta edición

La edición 39 de los Premios Goya premiará lo mejor del mundo cinematográfico y del…

3 días Hace