La trayectoria de Diles que no me maten, una banda originaria de Ciudad de México, ha sido ascendente desde que ‘Cayó de su gloria el diablo’ comenzó a circular en internet en 2020.
Este 2025 lo comenzaron con su segunda gira por Estados Unidos, después del buen recibimiento que tuvo su disco ‘Obrigaggi’ (2023), abrir conciertos a Interpol, grabar una sesión en vivo para la histórica estación de radio KEXP de Seattle.
Con vistas a su próxima presentación en Bahidorá, platicamos con Andrés Lupone, bajista de la agrupación, sobre su presente, los aprendizajes que han tenido en su trayectoria y el nuevo disco, próximo a ser escuchado en Las Estacas.
Playground: Sé que están en Estados Unidos en estos momentos…¿cómo ha sido el recibimiento allá?
Andrés Lupone: Muy lindo, la verdad. Algo que me gusta mucho de aquí es que viene gente de México a vernos, siempre. Se siente una comunión y es lindo estar en otro país y ver a tu gente. Ha estado bien padre, la verdad. Esta es la segunda gira que tenemos acá en Estados Unidos y vamos a tocar en Austin, después en El Paso, después vamos a Ciudad Juárez, pero también tenemos una gira que viene en abril, la cual vamos a tocar en Nueva York con Bratty, Explosions In The Sky y estamos muy emocionados.
PG: Llevan desde 2021 movidisimos con discos, giras, festivales. De pronto hay quien pensaría que el rock ha muerto pero ustedes forman parte de un movimiento de rock independiente mexicano que viene con mucha fuerza. ¿Cuáles piensas que han sido los ingredientes que les han funcionado a ustedes?
AL: No sabría decirlo. Es una cosa muy abstracta la percepción del éxito, pero lo que nos ha logrado mantener de pie es paciencia, mucho amor a nosotros mismos, nuestras personas, a la música, a cuidarla mucho y cuidarnos mucho. Cuidar nuestras emociones, cuidarnos entre nosotros, creo que es lo que mantiene las cosas de pie.
PG: Qué lindo pensamiento. ¿Qué es lo más importante que han aprendido en estos años de cuidar el uno del otro?
AL: Si uno se cae, todos nos caemos y tenemos que estar al cien todos. No es tan fácil como de que ‘Ah, tú no, ahí te resuelves’ pues no es tan fácil.
PG: Y sobre improvisar…¿qué es lo que han aprendido?
AL: Lo obvio para improvisar y realmente la única regla para hacerlo es escuchar lo que están haciendo los demás, pero creo que lo que hemos aprendido un poco a escuchar pero también a reaccionar. Como reaccionas a lo que escuchas es lo define una improvisación. También hemos aprendido mucho a dejarlas ser, el hecho de que es una improvisación es que no necesariamente tiene que ser nuestra obra maestra, puede ser solo una canción que sucede en el momento y está bien. A veces querer hacer la mejor canción improvisando mata a la canción.
PG: ¿Cómo influyen las reacciones del público en las improvisaciones?
AL: Es una reacción inmediata a cómo el público lo está percibiendo y eso se comunica en la música. Por muchos años, nunca nos subíamos al escenario con un setlist e íbamos improvisando el setlist en el concierto y por ejemplo nos pasó que tocamos en Cuernavaca y la gente estaba bailando y gritando y pisoteando y eso se transmitió a la música. Las canciones que tenemos como que agarraron energía más cruda y se refleja. Pero por ejemplo, hace dos días tocamos en un museo en Phoenix y la gente estaba totalmente callada, escuchando hasta el más mínimo detalle y cuando eso sucede tocamos bien quedito, jugamos muchísimo con la dinámica, entonces sí, siempre es un reflejo de lo que la gente está sintiendo.
PG: ¿Qué esperan del Bahidorá que tiene un lineup muy tropical y que quizá su música pueda ser un choque?
AL: Estamos emocionados y tampoco sabemos muy bien qué va a suceder porque sabemos que este tipo de banda no es el tipo de banda que vemos todos los años en Bahidorá, pero por lo mismo estamos preparando un nuevo disco, nuestro cuarto disco, que se está mezclando en estos momentos y es un disco diferente porque no hay tanta improvisación, es más de composición, hay mucho arreglo, hay partes, coros, versos, puentes, etc. Y vamos a preparar un concierto en Bahidorá más por esta onda entonces también va a ser un lado diferente de nosotros que ojalá y les guste.
PG: Digamos que van a probar esta música nueva en vivo…
AL: Digo todavía no sabemos si va a ser el concierto entero nuestro nuevo disco pero sí va a ser el enfoque que traemos para el Bahidorá.
Líderes como Donald Trump y Elon Musk han calificado el movimiento 'woke' como una amenaza…
El recibimiento de la película en Latinoamérica ha sido en su mayoría negativo, con críticas…
Estos animales han demostrado tener una gran capacidad para sobrevivir en los lugares más áridos…